Skip to main content

La importancia de la Fuerza-G en el cribado: Unidades convencionales de Fuerza Bruta versus Unidades Dos-Masas controladas por VDF

 by Derek Kerkera,

Entendiendo la FuerzaG

La Fuerza-G en los sistemas de cribado está determinada por dos factores clave: la velocidad a la que giran los pesos excéntricos y la amplitud de carrera de vibración de la máquina. Por ejemplo, considere una máquina de Fuerza Bruta que funciona a 800 ciclos por minuto (CPM) con una amplitud de carrera de 11 mm. Esta combinación produce aproximadamente 3,93 G. Cuando la máquina está descargada, puede mantener esa carrera de 11 mm; Sin embargo, a medida que aumenta la carga de material, la carrera puede disminuir, por ejemplo, a 9 mm. Esta reducción reduce la fuerza G a alrededor de 3,22. Esencialmente, cuanta más carga, más peso en el equipo y más disminuye la carrera y, por lo tanto, se reduce la fuerza G. Para una unidad de Fuerza Bruta, la única forma de ajustar sobre la marcha la velocidad de desplazamiento (la velocidad a la que se mueve el material sobre el o los decks) es cambiando la velocidad, ya que la carrera se fija mecánicamente pues no cambia al variar la velocidad. Es posible cambiar la carrera mecánicamente, pero para ello se requiere detener la máquina, ajustar los pesos centrífugos y luego volver a arrancar.

El reto del diseño: Operar con Fuerza-G más altas

Altas Fuerzas-G implican mayores tensiones en la máquina, lo que a su vez requiere un diseño más robusto. Para manejar estas tensiones más altas, a menudo se necesita más peso en aceropara aumentar aún más la resistencia de la máquina para soportar estas tensiones adicionales. Sin embargo, el aumento del peso de la máquina da como resultado la necesidad de una fuerza centrífuga aún mayor y un requisito de mayor potencia. Este ciclo puede conducir a tensionescontinuamente crecientes en la máquina, un desafío común en los diseños de Fuerza Bruta. Además, los mecanismos de accionamiento de Fuerza Bruta suelen estar conectados por la viga central en sólo dos puntos (uno en cada pared lateral), concentrando aún más las tensiones.

Por el contrario, las máquinas de Dos-Masas ofrecen importantes ventajas de diseño. Con múltiples puntos de fijación, el accionamiento se distribuye de manera más uniforme y el sistema experimenta tensiones mucho más reducidas en cada punto dado. Si a esto le añadimos el requisito de fuerza centrífuga mucho menor gracias al diseño de frecuencia natural subresonante, las tensiones se reducen aún más. Esta reducción de la fuerza centrífuga conduce a requisitos de potencia mucho más bajos. Con todas estas tensiones reducidas en la unidad, se logra una vida útil mucho más larga de la máquina y una mayor confiabilidad. Además, debido a que se requiere una fuerza centrífuga demasiado menor, puede llegar a la velocidad de operación rápidamente, así como ser detenida rápidamente reduciendo drásticamente el rebote en la aislación a piso, y la carga en la estructura.

Carrera vs. FuerzaG: ¿Qué hace que un harnero sea efectivo?

Existe la errónea idea de que G más altas son esenciales para un mejor rendimiento en el cribado. En realidad, no es la Fuerza-G, sino la carrera lo que hace que un harnero sea efectivo. El cribado óptimo se logra a través de la estratificación. El proceso por el cual el material se separa por tamaño de partícula, lo que permite que los materiales más finos se asienten y se liberen a través de las aberturas de los paneles malla del harnero. Maximizar la eficiencia significa mantener el material en la unidad el mayor tiempo posible mientras se mantiene la más alta carrera práctica.

Máquinas de Dos-Masas controladas por VDF: Rendimiento constante bajo carga

Las máquinas de Dos-Masas con un Variador de Frecuencia (VDF) funcionan de manera muy diferente a sus contrapartes de Fuerza Bruta. Aplicando la amplia experiencia de General Kinematics en el diseño sub-resonante, ajustándolo a los requisitos específicos de la industria, y combinándolo con más de 100 patentes en tecnología de Dos-Masas. El VDF permite un control preciso sobre la velocidad y la carrera, a medida que aumenta la velocidad, la carrera aumenta naturalmente y, a medida que la velocidad disminuye, la carrera se reduce en consecuencia. Es importante destacar que cuando una máquina de Dos-Masas está cargada de material, la tendencia natural es que la carrera aumente. Con el VDF, podemos realizar la sintonía muy finaen la frecuencia, asegurando que la carrera se mantenga constante independiente de la carga de material. Este nivel de control mantiene la Fuerza-G casi constante, por lo general fluctuando solo ligeramente entre aproximadamente 3,5 y 3,4 Gs.

Conclusión

Si bien tanto las unidades de Fuerza Bruta como las de Dos-Masas pueden operar dentro de rangos de fuerza G similares, la diferencia crítica radica en la capacidad de mantener una carrera constante bajo cargas variables. Las máquinas de Fuerza Bruta disminuyen la carrera cuando están cargadas, lo que reduce su eficiencia y rendimiento. Por otro lado, las máquinas de Dos-Masas, conservan la consistencia de la carrera, lo que se traduce en una mayor capacidad, una mejor eficiencia de cribado y un funcionamiento más suave.

Derek has been with GK for 49 years, early on in his career, working directly with General Kinematics late founder Albert Musschoot. As technical director, Derek has worked alongside customers to develop mining solutions that have revolutionized the industry.
General Kinematics
Descripción General de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.